Criminología, una carrera en auge entre los jóvenes
En los últimos cinco años, el número de profesionistas dedicados a la Criminología ha crecido de forma notable.
Entre 2012 y 2017, la cantidad de criminólogos ocupados pasó de 10,492 a 29,853, lo que representa un incremento cercano al 300%, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupaciones y Empleo (ENOE).
Este aumento está estrechamente relacionado con la popularidad de series y películas policiacas, que han despertado el interés de muchos jóvenes por comprender la conducta de los criminales, investigar delitos e identificar a los responsables.
¿Qué es la criminología'
La Criminología se centra en el estudio de la conducta del delincuente y de las acciones criminales o antisociales que violan la ley.
Incluye el uso de técnicas y conocimientos científicos destinados a:
- Investigar hechos delictivos.
- Determinar responsabilidades.
- Identificar a los involucrados.
- Comprender lo ocurrido de manera ordenada.
- Brindar apoyo a abogados y jueces en procesos legales.
En este ámbito, la utilización de tecnología y herramientas especializadas, como los Equipos de Química Forense, resulta fundamental para la correcta recolección y análisis de evidencias que sustenten los procesos judiciales. Empresas como Distribuidora Comercial Zogbi ofrecen este tipo de equipos y suministros que apoyan la labor de los profesionales en criminología y ciencias forenses.
¿Dónde estudiar?
Si deseas formarte en esta profesión, puedes estudiar la carrera de Criminología en distintas universidades de México, entre ellas:
- Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León (UANL)
- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)
- Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
- Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)
- Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATX)
Ámbitos laborales
Los criminólogos pueden desempeñarse en diversas instituciones públicas y privadas, tales como:
- Procuraduría General de la República
- Procuradurías de Justicia estatales
- Centros de atención al menor
- Organizaciones No Gubernamentales dedicadas a investigaciones científicas
- Centros de Readaptación Social
- Centros de Reintegración Social y Familiar para Adolescentes
- Departamentos de la Secretaría de Seguridad Pública (municipal y federal)
- Instituciones de educación superior
- Empresas de seguridad privada
- Secretaría de Gobernación
- Institutos Estatales de Mediación y Resolución de Conflictos
- Sistema DIF (Desarrollo Integral de la Familia)
- Institutos Nacionales de Migración
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos
¿Dónde estudiar la especialidad?
Aunque la Criminología no figura entre las carreras mejor pagadas, una formación sólida y la actualización constante pueden abrirte la puerta a mejores oportunidades. Estudiar una Maestría o un Doctorado puede ayudarte a acceder a puestos de mayor responsabilidad y a obtener un salario más competitivo.
De acuerdo con el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt:
- La Universidad Autónoma de Tamaulipas ofrece una Maestría en Criminología y Ciencias Forenses.
- La Universidad Autónoma de Nuevo León cuenta con un Doctorado en Criminología, ideal para quienes buscan especializarse aún más en el área.